La Oportunidad de LATAM para Liderar con Comercio Nativo de Agentes

25/08/2025 Autor: Jaime de la Fuente 7 min de lectura
¡Comparte!
Contenidos

    Los jugadores tradicionales se están quedando atrás. Las marcas visionarias en América Latina tienen la oportunidad de establecer un nuevo estándar — si se atreven a dar el salto.

    Las marcas latinoamericanas han sido durante mucho tiempo percibidas como rezagadas en comercio digital. En una región donde un pequeño grupo de plataformas grandes y establecidas todavía domina e impone plantillas rígidas, la innovación a menudo se siente limitada. Pero eso no significa que la región esté lastrada por los mismos problemas que enfrentan otros mercados de ecommerce más maduros.

    En América del Norte y Europa, el mayor freno a la transformación es la profunda deuda tecnológica: décadas de sistemas altamente personalizados y estrechamente acoplados que toman años en desmantelarse. El desafío en LATAM es diferente. Aunque muchas marcas aún dependen de plataformas tradicionales, no están tan arraigadas en arquitecturas complejas y personalizadas. Y ese “equipaje más liviano” representa una ventaja estratégica significativa

    La aceleración de los últimos años ha abierto un camino, no solo hacia la paridad, sino hacia el liderazgo. Al liberarse de modelos rígidos basados en plantillas y avanzar directamente hacia sistemas modulares y agent-native, las marcas latinoamericanas pueden moverse más rápido, adaptarse mejor y elevar el estándar del comercio digital en la región.

    El comercio agent-native basado en APIs no es solo una tendencia tecnológica: es una forma de repensar cómo las marcas sirven a sus clientes mediante automatización, flexibilidad y componibilidad. Pero la tecnología por sí sola no es suficiente. Liderar requiere cambiar la forma en que las organizaciones piensan, contratan, miden y operan. La oportunidad de LATAM es real, pero demanda audacia, visión y la voluntad de dejar de copiar lo que funcionó en otros lugares para comenzar a construir lo que funcionará mejor aquí.

    Estancados por las Plantillas: Qué Está Frenando a LATAM

    Muchas estrategias de ecommerce en Latinoamérica siguen dependiendo de las plantillas y “mejores prácticas” integradas en grandes plataformas tradicionales como SAP Commerce, Adobe Commerce y Salesforce Commerce, o de implementaciones prediseñadas de otras plataformas como VTEX

    Estas soluciones ofrecen cierta estabilidad, pero también imponen limitaciones: la personalización suele ser costosa, la experimentación es poco frecuente y diferenciarse se vuelve complicado.

    En este contexto, las marcas corren el riesgo de volverse intercambiables. Cuando todos utilizan las mismas herramientas de la misma manera, desaparece la ventaja competitiva. El estancamiento del ecommerce en LATAM no se debe a falta de ambición, sino a la dependencia de sistemas excesivamente rígidos diseñados para una era distinta del comercio digital

    La Ventaja del Recién Llegado

    Estar “rezagado” en términos de madurez digital trae una ventaja poderosa: menos deuda tecnológica

    A diferencia de mercados más antiguos, las marcas en LATAM no están atrapadas en arquitecturas heredadas complejas. Esto les permite evitar procesos largos y costosos de desmantelamiento de sistemas obsoletos y dar un salto directo hacia plataformas modernas y modulares.

    Este tipo de salto tiene precedentes. Así como algunas regiones de África evitaron la infraestructura de telefonía fija y adoptaron directamente redes móviles, LATAM tiene la oportunidad de saltar la evolución lenta de las plataformas tradicionales y adoptar la próxima generación de herramientas de experiencia digital, con especial foco en agent-native commerce

    Qué es el Comercio Agent-Native y Por Qué Importa

    El comercio agent-native se basa en sistemas diseñados para operar mediante servicios autónomos, conectados a través de APIs y capaces de evolucionar con mínima intervención humana. No se trata solo de MACH (Microservicios, API-first, Cloud-native y Headless): es MACH con inteligencia. Estos sistemas permiten adaptarse en tiempo real, entregar experiencias personalizadas y conectarse flexiblemente con otras tecnologías.

    Para los líderes de negocio, los beneficios son tangibles mayor velocidad para llegar al mercado, interacciones más relevantes con los clientes y menores costos de mantenimiento a largo plazo.

    Pero, sobre todo, significan libertad: sin bloqueos de proveedores, sin ciclos de lanzamiento lentos y sin plantillas universales que limiten la experiencia del cliente.

    Quién Liderará y Qué se Necesita

    Las marcas de LATAM mejor posicionadas para liderar serán aquellas que rechacen el “así siempre se ha hecho”. No priorizan el prestigio de los proveedores, sino la excelencia en la experiencia del cliente. Ven su presencia digital no como un gasto, sino como un diferenciador competitivo clave.

    El liderazgo exigirá más que adoptar nuevas herramientas requerirá nuevas mentalidades que fomenten la colaboración entre equipos, un enfoque constante en la experimentación y un compromiso firme con la mejora continua de los resultados para el usuario

    También se necesita respaldo desde la alta dirección: ejecutivos dispuestos a invertir en flexibilidad y escalabilidad, incluso cuando esas decisiones no encajen perfectamente en hojas de ruta tradicionales. 

    La Transformación Va Más Allá de la Tecnología

    La evolución del comercio digital no es únicamente un desafío tecnológico, sino también cultural. Las organizaciones deben atraer y desarrollar el talento adecuado, implementar procesos alineados con resultados reales y redefinir métricas e incentivos para priorizar impacto sobre entregables. 

    Adoptar nuevas plataformas no resuelve problemas antiguos por sí solo. Los sistemas composables y agent-native solo generan valor cuando se combinan con un cambio organizacional profundo: repensar KPIs, empoderar equipos y fomentar culturas de aprendizaje e innovación

    Planificando el Salto

    Migrar hacia sistemas modulares y agent-native requiere una estrategia clara que conecte las decisiones tecnológicas con los resultados de negocio. Esto implica un plan sólido para personas, procesos y gobernanza.

    En Orium, utilizamos nuestro Agentic Strategy Canvas para ayudar a los equipos de liderazgo a: mapear prioridades estratégicas, identificar quick wins y anticipar los cambios organizacionales necesarios para maximizar el valor tecnológico.

    Además, con Orium Studio, ofrecemos consultorías especializadas para diseñar, validar y acelerar planes de transformación digital, asegurando que los saltos sean audaces y sostenibles

    Liderando la Región, No Solo Compitiendo

    Latinoamérica no necesita alcanzar a otros mercados: puede liderar. Esto significa, rechazar modelos obsoletos, invertir en infraestructuras ágiles y definir nuevos estándares para la experiencia digital.

    La oportunidad está aquí. Las marcas de LATAM pueden dar un salto hacia adelante adoptando sistemas que habiliten experiencias más inteligentes, rápidas y centradas en el cliente. La pregunta no es si pueden hacerlo. La pregunta es si elegirán hacerlo.

    Si estás construyendo en LATAM, el momento de dejar de copiar es ahora. El momento de liderar ya llegó.


    Te recomendamos leer...